Educación Financiera Adaptada a la Realidad Argentina

En FinanzasClaridad ofrecemos programas educativos diseñados específicamente para el contexto económico de nuestro país.

Nuestros cursos combinan fundamentos teóricos universales con aplicaciones prácticas adaptadas a las particularidades del sistema financiero argentino, la normativa local y los desafíos específicos que enfrentamos como sociedad.

Contamos con diferentes modalidades (presencial, virtual y mixta) y niveles (básico, intermedio y avanzado) para adaptarnos a las necesidades y disponibilidad de nuestros alumnos.

Finanzas en Argentina

Nuestros Cursos

Programas diseñados para diferentes niveles y necesidades financieras

Finanzas Personales Básicas
Nivel Básico

Finanzas Personales Básicas

El punto de partida ideal para quienes desean ordenar su economía personal y familiar. Aprenderás a crear y mantener un presupuesto efectivo, controlar gastos, establecer metas financieras realistas y construir un fondo de emergencia.

Duración: 4 semanas
8 sesiones de 2 horas
Grupos reducidos (máx. 15)
Modalidad: Presencial/Virtual
Inversiones para Principiantes
Nivel Intermedio

Inversiones para Principiantes

Diseñado para quienes ya tienen sus finanzas básicas en orden y desean comenzar a hacer crecer su dinero. Conocerás los diferentes instrumentos de inversión disponibles en Argentina, aprenderás a evaluar riesgos y rendimientos, y construirás una estrategia de inversión diversificada.

Duración: 6 semanas
12 sesiones de 2 horas
Grupos reducidos (máx. 12)
Modalidad: Presencial/Virtual
Planificación Financiera Integral
Nivel Avanzado

Planificación Financiera Integral

Programa avanzado para quienes buscan desarrollar estrategias financieras completas a corto, mediano y largo plazo. Abordarás la planificación para diferentes etapas de la vida, estrategias fiscales, planificación patrimonial y sucesoria, y optimización de inversiones.

Duración: 8 semanas
16 sesiones de 2 horas
Grupos reducidos (máx. 10)
Modalidad: Presencial/Virtual
Educación Financiera para Emprendedores
Especializado

Educación Financiera para Emprendedores

Curso especializado para emprendedores y dueños de pequeños negocios. Aprenderás a gestionar las finanzas de tu emprendimiento, separar finanzas personales y empresariales, calcular costos y precios, optimizar flujos de caja y planificar el crecimiento sostenible.

Duración: 10 semanas
20 sesiones de 2 horas
Grupos reducidos (máx. 8)
Modalidad: Presencial/Virtual

Contenidos de Nuestros Cursos

Conoce en detalle los temas que abordarás en cada programa

Módulo 1: Diagnóstico financiero personal

  • Evaluación de la situación financiera actual
  • Identificación de hábitos financieros
  • Establecimiento de objetivos financieros SMART

Módulo 2: Presupuesto efectivo

  • Principios del presupuesto personal y familiar
  • Metodologías de presupuesto (50/30/20, Sobres, etc.)
  • Herramientas digitales para control presupuestario
  • Adaptación del presupuesto a contextos inflacionarios

Módulo 3: Manejo de deudas

  • Tipos de deudas: productivas vs. improductivas
  • Estrategias para reducir y eliminar deudas
  • Uso responsable del crédito

Módulo 4: Ahorro e inversión inicial

  • Construcción de fondo de emergencia
  • Estrategias de ahorro en contextos inflacionarios
  • Introducción a instrumentos de ahorro seguros

Módulo 1: Fundamentos de inversión

  • Conceptos básicos: rentabilidad, riesgo, liquidez, horizonte temporal
  • Perfil del inversor: conservador, moderado, agresivo
  • Psicología del inversor y sesgos cognitivos

Módulo 2: Sistema financiero argentino

  • Estructura del sistema financiero local
  • Regulación y protección al inversor
  • Particularidades del mercado argentino

Módulo 3: Instrumentos de inversión

  • Instrumentos de renta fija: plazos fijos, LECAP, bonos
  • Instrumentos de renta variable: acciones, CEDEARs
  • Fondos comunes de inversión
  • Instrumentos ajustados por inflación

Módulo 4: Estrategias de inversión

  • Diversificación y asignación de activos
  • Estrategias para diferentes horizontes temporales
  • Dollar-cost averaging y otras técnicas
  • Construcción de una cartera balanceada

Módulo 5: Aspectos prácticos

  • Selección de plataformas de inversión
  • Proceso de apertura de cuentas
  • Simulador de inversiones
  • Seguimiento y rebalanceo de cartera

Módulo 1: Planificación por etapas de vida

  • Objetivos financieros en diferentes etapas
  • Planificación para hitos importantes: vivienda, educación, retiro
  • Adaptación a cambios vitales: matrimonio, hijos, herencias

Módulo 2: Planificación patrimonial

  • Construcción y protección de patrimonio
  • Diversificación geográfica y por monedas
  • Inversiones alternativas: inmuebles, emprendimientos

Módulo 3: Planificación fiscal

  • Sistema impositivo argentino
  • Estrategias de optimización fiscal legal
  • Planificación de impuesto a las ganancias y bienes personales

Módulo 4: Planificación previsional

  • Sistema previsional argentino: situación actual y perspectivas
  • Estrategias complementarias de ahorro para el retiro
  • Cálculo de necesidades financieras para el retiro

Módulo 5: Planificación sucesoria

  • Aspectos legales de la sucesión en Argentina
  • Herramientas para la planificación sucesoria
  • Protección patrimonial familiar

Módulo 6: Plan financiero integral

  • Desarrollo de un plan financiero personalizado
  • Implementación y seguimiento
  • Adaptación a cambios económicos y personales

Módulo 1: Fundamentos financieros para emprendedores

  • Separación de finanzas personales y empresariales
  • Estados financieros básicos para emprendimientos
  • Indicadores financieros clave para la toma de decisiones

Módulo 2: Gestión de costos y precios

  • Estructura de costos: fijos, variables, directos, indirectos
  • Cálculo de punto de equilibrio
  • Estrategias de fijación de precios
  • Adaptación a entornos inflacionarios

Módulo 3: Gestión de flujo de caja

  • Proyección y control de flujo de caja
  • Gestión de capital de trabajo
  • Estrategias para mejorar liquidez
  • Herramientas digitales para control financiero

Módulo 4: Financiamiento para emprendimientos

  • Fuentes de financiamiento disponibles en Argentina
  • Evaluación de alternativas de financiamiento
  • Preparación para presentar proyectos a inversores
  • Programas de apoyo a emprendedores

Módulo 5: Planificación financiera para el crecimiento

  • Desarrollo de proyecciones financieras
  • Evaluación de inversiones y expansión
  • Gestión financiera en diferentes etapas del emprendimiento

Módulo 6: Aspectos fiscales y legales

  • Estructura legal y fiscal para emprendimientos
  • Cumplimiento de obligaciones tributarias
  • Optimización fiscal para pequeñas empresas

Nuestra Metodología

¿Cómo enseñamos en FinanzasClaridad?

Aprendizaje Activo

Combinamos teoría con ejercicios prácticos, casos de estudio y simulaciones para asegurar la aplicación inmediata de los conocimientos.

Grupos Reducidos

Trabajamos con grupos pequeños para garantizar atención personalizada y adaptarnos a las necesidades específicas de cada alumno.

Plataforma Digital

Complementamos las clases con una plataforma de aprendizaje online con materiales, ejercicios y recursos adicionales disponibles 24/7.

Seguimiento Continuo

Ofrecemos tutorías individuales, seguimiento post-curso y comunidad de alumnos para resolver dudas y compartir experiencias.

Un enfoque práctico y adaptado

En FinanzasClaridad entendemos que la educación financiera debe ser práctica y aplicable a la vida real. Por eso, nuestros cursos están diseñados para que puedas implementar lo aprendido desde la primera clase.

Algunos elementos distintivos de nuestra metodología:

  • Casos reales: Analizamos situaciones financieras reales y actuales del contexto argentino.
  • Herramientas prácticas: Proporcionamos plantillas, calculadoras y recursos que podrás utilizar inmediatamente.
  • Simuladores: Utilizamos simuladores de inversión, presupuesto y planificación para practicar en un entorno seguro.
  • Plan de acción personal: Cada alumno desarrolla su propio plan financiero con objetivos concretos y pasos a seguir.
  • Actualización constante: Adaptamos continuamente nuestros contenidos a los cambios en la normativa y el contexto económico.

Servicios Adicionales

Más allá de nuestros cursos regulares

Programas para Empresas

Desarrollamos programas de educación financiera a medida para empresas que desean mejorar las habilidades financieras de sus colaboradores. Estos programas pueden adaptarse a diferentes niveles jerárquicos y necesidades específicas.

  • Workshops in-company
  • Programas de bienestar financiero
  • Capacitación para áreas específicas
Solicitar información

Asesoramiento Financiero Personalizado

Ofrecemos servicios de asesoramiento financiero individual para quienes necesitan orientación específica en sus finanzas personales o familiares. Nuestros asesores certificados te ayudarán a desarrollar estrategias adaptadas a tu situación particular.

  • Evaluación financiera integral
  • Desarrollo de plan financiero personalizado
  • Seguimiento periódico
Solicitar información

Conferencias y Charlas

Nuestros especialistas están disponibles para participar en eventos, conferencias y charlas sobre temas financieros. Adaptamos el contenido al público objetivo y a los objetivos específicos del evento.

  • Conferencias para eventos corporativos
  • Charlas educativas para instituciones
  • Webinars temáticos
Solicitar información

Programas Educativos para Instituciones

Colaboramos con escuelas, universidades y organizaciones sociales para implementar programas de educación financiera adaptados a diferentes públicos y objetivos educativos.

  • Programas para escuelas secundarias
  • Talleres para universitarios
  • Programas para poblaciones vulnerables
Solicitar información

Preguntas Frecuentes

Respuestas a las dudas más comunes sobre nuestros servicios

No, nuestros cursos están diseñados para diferentes niveles de conocimiento. El curso de Finanzas Personales Básicas no requiere ningún conocimiento previo y es ideal para principiantes. Para cursos más avanzados, recomendamos cierta base, pero siempre adaptamos el contenido a las necesidades del grupo.

Ambas modalidades cubren el mismo contenido y tienen la misma calidad educativa. La modalidad presencial se realiza en nuestra sede de Salta y permite una interacción directa con los profesores y otros alumnos. La modalidad virtual se realiza a través de nuestra plataforma de videoconferencias, con clases en vivo e interactivas, y tiene la ventaja de que puedes participar desde cualquier lugar con conexión a internet.

Todos nuestros cursos incluyen material digital completo: presentaciones, guías de estudio, planillas de cálculo, herramientas prácticas y bibliografía recomendada. Además, tendrás acceso a nuestra plataforma online donde encontrarás recursos adicionales, ejercicios y foros de discusión. En algunos cursos también proporcionamos software específico como simuladores de inversión o herramientas de planificación financiera.

Sí, al finalizar cada curso entregamos un certificado de participación y aprobación. Para obtenerlo, es necesario cumplir con el 80% de asistencia a las clases y aprobar la evaluación final. Nuestros certificados están avalados por FinanzasClaridad como institución educativa especializada en finanzas personales, y en algunos casos, contamos con el respaldo de instituciones académicas asociadas.

Si necesitas cancelar tu inscripción, puedes hacerlo hasta 7 días antes del inicio del curso para recibir un reembolso completo. Para cancelaciones con menos de 7 días de anticipación, ofrecemos la posibilidad de transferir el pago a otro curso o edición. Si no puedes asistir a alguna clase, todas las sesiones quedan grabadas en la plataforma para que puedas verlas posteriormente, y además ofrecemos sesiones de recuperación para temas clave.

¿Listo para transformar tu relación con las finanzas?

Contáctanos hoy mismo y descubre cómo nuestros programas pueden ayudarte a alcanzar tus metas financieras